:::: MENU ::::

Todo sobre el universo Android en Colombia y el Mundo.

  • -

  • -

  • -

domingo, 26 de junio de 2016



Conseguir un Smartphone de gama alta en un país como Colombia puede sonar sencillo, pero en realidad no lo es, acompañando a los altos precios,  se viene presentando un flagelo poco común para un mercado como el colombiano, la poca variedad de terminales en esta gama. Si analizamos los equipos vendidos legalmente y con garantía en el país podemos encontrar sólo un puñado de equipos que pueden ser catalogados como “Flagship”, empezando con Samsung y sus Galaxy, los Xperia “Z”, los Huawei P y Mate; y algunos modelos de Motorola, (y eso que no incluyo el Iphone) no hay más de donde escoger (No incluyo a LG por decidir presentar una versión “capada” del G5 en Colombia, presumiblemente a precio de gama alta). Para tener más variedad hay que arriesgarse a paginas como mercado libre, que si bien ofrece una variada paleta de opciones, en temas de soporte y garantía deja mucho que desear; igualmente comprar en el exterior es una posibilidad truncada por el gobierno, al impedir la importación de celulares. Ahora nos surge una pregunta, ¿tendremos opciones equilibradas de compra o debemos pagar más de 2 millones 500 mil pesos (840 USD aprox) para tener un Galaxy en condiciones? La respuesta es ¡Sí!,  Afortunadamente una de las marcas que más en serio se toma al mercado nacional es Huawei, que presenta sus equipos más novedosos a precios ajustados, llegando a ser similares a los del resto del mundo. Es por eso que hoy hemos decidido hablar de uno de esos equipos que es capaz de hacer sacar una sonrisa al más acérrimo detractor de Huawei, hablamos del Huawei Mate 8.


Huawei Mate 8, Gran tamaño, Grandes prestaciones. 


La firma China Huawei presentó a comienzos de este año su nuevo buque insignia para el mercado nacional, el espectacular Huawei Mate 8. Con un acabado metálico y un excelente grado de construcción el equipo sobresale del resto, llegando inclusive a poner a temblar a los geniales Galaxy Note 5 y Galaxy S6 Edge Plus, sus rivales por cuestión de tamaño. El terminal tiene 15,71 cm de alto; 8,06 cm de ancho; y, 7,9mm de grosor unas cifras contenidas si tenemos en cuenta su imponente pantalla de 6”, la cual ocupa un impresionante 78% del frontal del equipo. El panel es de tipo Amoled, con una resolución FullHD, lo que le da una densidad de píxeles por pulgadas de 368, si bien es bajo en comparación al de sus rivales, está por encima de la barrera de 300 instaurada por Apple en sus IPhones. La representación de colores es algo saturada, lo que le da un tinte de espectacularidad a las imágenes mostradas por el terminal, que además se distingue por mostrar negros profundos y gastar poca batería. Todo el conjunto se encuentra protegido por cristal Corning Gorilla Glass en su versión No. 4. Esta genial pantalla es la ventana para usar Android en su versión 6.0 mejor conocida como Marshmallow, aunque Huawei adapte una capa de personalización intrusiva conocida como EMUI, que levanta amores y odios por partes iguales (aunque es fácilmente remediable este aspecto con un launcher, desde Simplidroid recomendamos el ZenUI de Asus). Uno de los apartados donde el Mate 8 no tiene rivales es en la batería, que marca 4000 mAh, la cual es capaz de cargarse en un 37% en sólo 30 minutos, gracias a su interfaz de carga rápida. El equipo se puede conseguir en color plata, bronce y recientemente en dorado.

Motor Kirin, una real alternativa a los Qualcomm.


Huawei hace mucho apostó en condiciones por Hisilicon Kirin, su propia línea de procesadores la cual ha venido evolucionando, llegando hasta los modelos que tenemos en la actualidad, los cuales no palidecen ante los Snapdragon 652 y 820. En esta oportunidad la compañía apuesta por el modelo HiSilicon Kirin 950, un octacore de 64 bits fabricado bajo la interfaz de 16 nm, la cual se acerca peligrosamente a los números instaurados por el 820 con sus 14 nm. Este chipset usa el módulo BigLittle, con dos conjuntos de procesadores, el primero formado por 4 núcleos Cortex ARM A53 (para las tareas sencillas y ahorro de energía) los cuales alcanzan frecuencias de 1,8 GHz; y un segundo grupo con núcleos Cortex ARM A72, que alcanza los 2,3 GHz. En el apartado gráfico el chipset se apoya en una GPU Mali T880 MP4, la cual posee 4 núcleos a 900 MHz, que si bien no alcanza la potencia de las Adreno 530, es lo suficientemente buena para correr cualquier juego que se le ponga enfrente. 

La versión comercializada en Colombia tiene un almacenamiento interno que alcanza los 32 GB, con posibilidad de aumento mediante el uso de tarjetas MicroSD; y, 3GB de RAM (DDR4).Hay otro modelo con 64 GB de almacenamiento y 4GB de RAM.

Las cámaras empleadas por Huawei en este equipo son suministradas por la japonesa Sony, para la trasera usan el modelo Exmor RS IMX 298, el cual alcanza los 16 MPX y posee una apertura focal 2,0; sistema de estabilización óptica (OIS por sus siglas en inglés); y, flash led de doble tono. Para las selfies optan por un sensor de 8MPX (Sony IMX 179) con gran angular (26 mm) y f/2,4. Los resultados obtenidos son buenos, si bien no es un top tres, será lo suficiente para suplir nuestras necesidades (y sacarnos una sonrisa de paso).

Algunos extras del equipo son su sensor de huellas dactilares, en la parte posterior; conector USB Type C (bajo interfaz USB 2.0); y, Radio FM. 

El Mate 8 resulta una de las sorpresas más agradable de usar, si bien es grande no es aparatoso como aparenta, llegando a ser sólo un poco más grande que el IPhone 6s Plus, el cual tiene una pantalla de 5,5” (0’5” menos que el Mate 8). El terminal es hermoso, con excelentes terminaciones y un buen hardware en su interior. Su precio asciende al millón ochocientos mil (600 USD Aprox), casi un millón menos que el Note 5; y 700 menos que el Galaxy S7 flat (millón doscientos menos que la versión edge). Sin más que decir, es una compra de la cual no se arrepentirán, se los aseguro. Gracias y hasta la próxima. 



0 comentarios:

Publicar un comentario